lunes, 27 de noviembre de 2006

Estamos Perdidos...

Aprovechando el inicio de la tercera temporada en Estados Unidos y que yo disfruto, como mucha gente, gracias a la Red de Redes, voy a dedicarle una entrada a una de las mejores series que he visto en mi vida.


Al igual que les ocurrió a los guionistas, en principio sólo esperaba una serie sobre un naufragio, supervivencia en una isla desierta y sus intentos de volver a la civilización. Jamás hubiera imaginado una serie tan compleja, no sólo en la trama que sucede en el presente en la isla, sino en la reconstrucción parcial de los pasados de los personajes. Cada capítulo aporta una pieza más al puzzle, una pequeña porción de misterio se añade o se revela (poco, pero algunas claves se han descubierto ya), aunque lo más importante es la historia que arrastran los personajes.

Un grupo de personas aparentemente inconexas entre ellas, aisladas en una isla "desierta" por un accidente de avión. A simple vista parecería que lo importante son las relaciones que se establezcan entre los supervivientes en la isla, pero lo grandioso de esta serie es que cuando reconstruye el pasado de los personajes te muestra un entramado de relaciones, pasados cruzados, personajes que pasaron por la vida de otros personajes e influyeron en ellos a veces de forma
muy importante. Lo que al principio parecía una mera anécdota curiosa se convierte en el motor de la serie conjuntamente con el misterio que rodea a muchos aspectos de la isla.

En ese misterio es donde radica el encanto de la serie que te hace querer ver el siguiente capítulo sin esperar ni un día. Misterio sobre misterio, algunos revisados con el devenir de los capítulos, todo va conformando una especie de mosaico (en el que yo también incluiría el pasado de los personajes, tan misterioso como algunos de los apectos de la isla más extraños: osos polares, los Otros, la escotilla, la Iniciativa Dharma, etc) en el que la visión general, aunque va ya tomando forma, sigue estando demasiado difusa.

A pesar de todas las quejas que está recibiendo el inicio de esta nueva temporada, tengo confianza en la serie y en los guionistas, no me ha dado ningún gran disgusto por ahora, aunque es cierto que una vez te acostumbras al ritmo trepidante de series como Prison Break (de ésta hablaré otro día, que merece tiempo y atención) volver al tempo de narración de Lost puede costar mucho trabajo... A pesar de esto, hay que valorar cada serie como se merece, y lo que se merece Perdidos por ahora es mucho, muchísimo diría yo.

PD: Que difícil es escribir sobre una serie tan llena de misterios sin querer desvelar ninguno de ellos...

Etiquetas:

Señales del apocalipsis

El fin del mundo se acerca. No hay más explicación. La realidad pasa inadvertida a ojos del público masivo, luego llegará el apocalipsis y pillará a todo el mundo desprevenido. Pero no a mí. Yo he descubierto las señales y estaré atento, el proceso ha comenzado y ya no hay vuelta atrás, pero a mí no me pillará por sorpresa.

Ya tengo mi lista de cosas pendientes, todas aquellas que debo hacer antes de que los cuatro jinetes cabalguen sobre mi barrio. Como quiero que todo el mundo se vaya en paz también, os voy a enumerar las señales del apocalipsis que ya he descubierto:

Señal del apocalipsis número 1: El fútbol se vuelve raro. La vida puede cambiar, artistas pueden subir o bajar, pero el fútbol tenía realidades que no cambiaban:
la selección siempre decepciona, el Atlético de Madrid siempre va a ganar la Liga y al final fracasa, etc. Pero algo ha cambiado estos años... un par de fotos para demostrarlo:
Esto es verídico. Yo lo he vivido en persona, lo he visto con mis propios ojos. Voy al fútbol y disfruto viendo a mi equipo ganar, eso es demasiado raro. Ya fue raro ver al Betis ganándole al Chelsea en un partido de Champions, pero ver al Sevilla ganar dos títulos europeos en menos de un año es demasiado para cualquiera.


Señal del apocalipsis número 2: Ana Obregón vuelve a la televisión. Vuelve con una serie suya al 100%. La idea original es suya, el guión es suyo, la protagonista es ella. Una serie más de guerra de sexos. Otra serie de tópicos para la parrilla. Pero esta es una producción 100% Ana Obregón. Inquietante.

Señal del apocalipsis número 3: www.sevillacani.tk ... sin más.

Señal del apocalipsis número 4: Yo soy la Juani. Hoy he redescubierto esta película de Bigas Luna que se estrenara próximamente. Y he tenido un encuentro con otra señal de fin del mundo: el Consultorio de la Juani. Tremendo. Será un éxito de taquilla, seguro, sólo hay que ver las fotos.
Tunning, Dani el del Canto del Loco, tías enseñando carne, música de reguetón... ¿cómo no va a triunfar?

Etiquetas:

Las cosas como son

Este es el nombre de la campaña de publicidad para Sprite que desarrolló la agencia Ogilvy en 2005 y que fue premiada en sus dos primeros spots "Ellas huelen tu desesperación" y "Tu amigo te tiene ganas". Con una mezcla de humor directo e irónico, con un ligero toque cruel, se relatan situaciones cotiadanas, realidades de los jóvenes que cualquiera puede reconocer como propias.

Tal y como se puede leer en este artículo en la página web Portalpublicitario.com, e
sta dirección en la campaña fue tomada tras un estudio que concluyó que los "jóvenes aprecian el sarcasmo, la ironía y los mensajes transparentes, directos y provocativos de las marcas." La publicidad ha ido evolucionando con el paso de los años, la efectividad de los anuncios más convencionales (aquellos que siguen los mismos esquemas que hace décadas: promesas de mejora de calidad de vida asociadas al uso de un determinado producto, un artista famoso cuya imagen queda ligada a una determinada marca, etc.) queda en entredicho ante el rumbo que toman las nuevas campañas. Ejemplos como la campaña "interactiva" de Aquarius, esta campaña de Sprite o estos dos anuncios de Coca Cola Light (Aplausos y Levanten las manos) son el claro ejemplo de que hoy en día, las campañas más creativas y que buscan asociar valores no tan explotados a las marcas suelen ser las que acaban calando más hondo, llaman más la atención y perduran más tiempo en el imaginario colectivo.

Frente a la influencia del cine, de sus medios abundantes de producción que dan lugar a piezas espectaculares (como este anuncio de Xbox), las campañas realizadas con menos fondos pero más ingenio, y que colocan al consumidor y espectador en una posición más activa, pueden dar frutos jamás pensados al considerar la inversión a realizar. El ejemplo claro lo hemos vivido este año, con la campaña de la MTV Asociación Nuevo Renacer y su ya famoso "Amo a Laura". Grandísimo negocio por cierto, ya que los derechos de la canción han ido todos a parar a la agencia creadora y no a la MTV.

Ahora os dejo los anuncios que forman parte de la campaña Las cosas como son, no tienen desperdicio ninguno.










Etiquetas:

Las Lágrimas de San Lorenzo


Las Perseidas, conocidas como Lágrimas de San Lorenzo por coincidir con el día en honor al santo, son una preciosa lluvia de estrellas visible en agosto en el hemisferio norte. Provienen de la constelación de Perseo, el héroe griego que acabó con la Medusa (de cuya sangre nació Pegaso, el caballo alado) y rescató a Andrómeda del sacrificio al que estaba condenada, encadenada a una roca.

La imagen esta extraída de la web Astronomy Picture of the Day de la NASA, son las Lágrimas de San Lorenzo en la aurora boreal. Yo tuve la suerte de verlas al lado del Guadalquivir en Córdoba este año, en el cumpleaños de un amigo (¡felicidades de nuevo Hugo!) en uno de tantos viajes en este ajetreado veranillo. Cuando vuelva septiembre volveré a actualizar más regularmente (eso creo...).

Etiquetas:

Regreso al Pasado


Si no has visto esta película, deberías verla sin perder ni un segundo, pero mientras tanto te aconsejo no leer más que los dos primeros párrafos de este post. Hablando el otro día con un colega de Cádiz (¡qué grande eres Pisha!) llegué a una muy egocéntrica conclusión: mi generación, los nacidos desde finales de los 70 hasta casi finales de los 80, vivimos en un paraíso para ser niños. Recuerdo haber tenido todos los disfrutes dignos de una sociedad tecnológica (televisión con series infantiles a diario, un vídeo y películas que me hacían alucinar, videoconsola Super Nintendo con la que jugábamos mi hermana, mis primos, mis vecinos y todo aquel dispuesto a echar una partida) así como de haber disfrutado de todos placeres terrenales que estaban al alcance de mi mano (las canicas, el trompo, jugar en la calle, cazar hormigas y montar combates, partidos de fútbol en placitas de barrio, libros que me hacían soñar y no querer despertar, etc.). Tras esta introducción a mi niñez, y sin ánimo de caer en el manido tópico de que la infancia era la felicidad, la conclusión a la que llegué fue que habíamos nacido en la época perfecta para ser niños. Conforme fuimos creciendo parece que la televisión y la sociedad fue creciendo un poco. Las series infantiles fueron desapareciendo, los contenidos no aptos para menores se fueron haciendo poco a poco con las franjas de tarde (recuerdo merendar viendo telecinco, a los Caballeros del Zodíaco), los niños/adolescentes cada vez salen antes por la noche y se emborrachan y fuman porros y tienen más prisa por dejar de ser niños.

El motivo de toda esta verborrea (la cual puede que sólo tenga sentido
para mi amigo gaditano y para mí) es que cada día me doy más cuenta de que nunca he salido de ese paraíso. Sigo pidiendo batidos de chocolate en lugar de café (demasiado amargo), viendo dibujitos animados antes de acostarme... y durante el día a cualquier hora (algunos incluso son los mismos recuperados gracias al Emule), sigo comiendo chucherías a diario (ahora más incluso, 1 euro no es tanto como cuando tienes 12 años), colecciono más cosas incluso que de crío (deseando estoy que mi prima pequeña me sirva de excusa para coleccionar estampitas de fútbol con ella), los peluches y muñequitos me siguen rodeando y la mayoría de las noches de verano las paso en parquecitos elegidos por sus columpios para hacer un rato el mono. En resumen, como mucha gente que conozco de mi edad o similar, vivo en una suerte de País de Nuncajamás imaginario y colectivo.

Normalmente no escribo tanto en el blog sobre mi vida personal, pero sólo comprendiendo esto se puede entender el efecto que produjo en mí el re-visionado de Regreso al Futuro. Hacía años que no la veía, al menos 6 o 7, creía que no la recordaba y a cada escena me iba anticipando mentalmente y sin darme cuenta a lo que sucedía en la pantalla. Lo más impactante es que la película es tan buena que sigue funcionando. Sigo identificándome con Marty McFly, sigo emocionándome hasta casi saltar de mi asiento cuando lo veo montando en aquel monopatín de madera perseguido por Biff Tannen (¿quién no ha tenido un Biff Tannen en su vida al que querría incrustar en un camión de estiércol?), sigo disfrutando al verlo tocar Johnny B. Goode delante del primo de Chuck Berry antes de que Chuck la compusiera ese mismo año (1955), sigo divirtiéndome al ver a Marty McFly relacionándose con su madre a los 17 años y alucinando sin comprender que esa adolescente alocada sea la misma que vive en su casa. La película me sigue transportando a una montaña rusa de la que me doy cuenta que nunca me he bajado y nunca querré bajarme. Al igual que películas (de las que hablaré algún día) como la saga de Indiana Jones, Willow, La Princesa Prometida, Los Goonies, Los Cazafantasmas; Regreso al Futuro me emociona a los 21 años como me emocionó la primera vez que la vi, me hace soñar con mi propio Delorean con su condensador de fluzo incorporado, con viajes en el tiempo a lugares remotos y con Michael J. Fox, sí, yo he soñado con ser Michael J. Fox en esta película (y en alguna más en realidad, otro día hablaré de ellas...).

Vaya, he intentado hablar de la película y he acabado hablando más de mí que de ella, supongo que es lo que ocurre cuando una cinta va tan ligada a tu vida como ésta, estrenada incluso el mismo año de mi nacimiento.

Etiquetas:

Magnolia

El día 6 de agosto de 1981 nació en la zona norte de España (en lo que hoy en día es Cantabria) Enrique Santiago. Ese mismo año se estrenaba la película En busca del arca perdida, alimentando la fantasía de niños y adultos de todas las generaciones, y nacía el grupo gallego de música Siniestro Total. El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Tejero intentaba un golpe de estado fallido en una joven democracia española aún en plena Transición. Un 23 de febrero pero del año 1998 la compañía norteamericana Netscape Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org para coordinar el desarrollo del navegador web de código abierto de Mozilla. El humilde servidor que escribe estas líneas conoce dicho navegador gracias a que hace unos dos años agregó al messenger procedente de un foro a un interesante chaval que firmaba como Chin. Chin, sobrenombre (cuyo origen aún desconozco) de Enrique Santiago, fue el que me pasó el programa Mozilla y me insistió para ver la película Magnolia, película estrenada en el año 1999, el mismo año en que se editó el disco Californication. A dicho disco de los Red Hot Chili Peppers pertenece la canción Otherside, canción que motivó el último post que escribí en este blog hace ya casi un mes. Me gusta pensar que esta es una de esas cosas que no puede ser simple cuestión de azar.


Y hoy, a las 4 y 12 minutos de la madrugada según mi reloj, dejo en este blog constancia de mi admiración por esta película que he visto gracias al cántabro cumpleañero. La película es perfecta. Sin más. La introducción sobre las casualidades es hipnótica casi, las presentaciones y primeras secuencias son tan atractivas que la primera hora y media se te pasa volando. La pelicula te atrapa, funciona como un reloj suizo, todos los elemento se van colocando de forma adecuada sin que lo notes. Al igual que en las historias de la introducción, todo acaba justo donde debe, planificado al milímetro y tú eres testigo sin darte cuenta. Cuando llega el final ves que han pasado tres horas y te han manejado como han querido. Películas como Magnolia, Dogville o Sospechosos habituales son el tipo de película que algún día me querría dirigir y crear, pero tengo la sensación de que sólo seré capaz de crearlas en mi mente, sin ser capaz de plasmarlas en un film. Es por eso que me admiro tanto a Magnolia. Ha sido un placer supremo poder observar una obra de arte en la que todo acaba coordinándose de una manera tan sincronizada y perfecta.
Pasando a otros aspectos, las interpretaciones son maravillosas (¡y eso q he visto la version doblada!), los personajes son reales, profundos y humanos, la banda sonora es una delicia que acompaña a la historia perfectamente (One is the loneliest number that you'll ever do), no en vano surgió la historia a raíz de dichas canciones en la mente del director. Todo sirve a la historia y al tiempo de narracion. Una pelicula de tres horas que me ha parecido que duraba 30 min, se ha terminado y casi no me he dado cuenta. Es más, yo sabía que la película preparaba algo, un algo que se intuye desde la introducción y que justifique la frase "esto no puede ser solo cosa de azar", y ese algo que la película tramaba ha empezado a ocurrir conmigo atrapado en ella y sin darme cuenta. He perdido totalmente la nocion del tiempo a verla, he sido su esclavo desde el minuto 1 hasta el 188. Y eso es mucho más de lo que puedo decir de la mayoría de películas.

PD: hoy es un buen día para visitar el fotolog que compartimos el gran amigo Chin y yo: Los Reyes Catódicos.

PPD: incluyo el videoclip del tema que cierra la película. Disfrutenlo.

Etiquetas:

Otherside

Hagamos un pequeño viaje en el tiempo. Situémonos en el año 1999. Entre augurios catastrofistas por el fin del milenio (el cual, por cierto, no acabó hasta que finalizó el año 2000) y las visiones apocalípticas que nos saturaban, un disco llegó a mis manos grabado por un amigo. Era un disco misterioso para mí, de un grupo que conocía pero que nunca había oído de verdad, los Red Hot Chili Peppers. El disco era el Californication, y su título es casi lo único que yo conocía, no tenía libretillo ni lista de canciones. Les cogí el gusto por los números, adoraba la canción 1, la 2, la 3, la 6... Pero en especial, la 4 tenía algo, su título no es otro que Otherside y cuando vi su videoclip por primera vez quedé fascinado. Jamás había visto un videoclip como ese. Hoy en día conozco un poco más que entonces acerca del expresionismo y del cine expresionista alemán, puedo ver de donde surge la estética que me dejó sin palabras hace ya 7 años, pero todavía me sigue maravillando que esta pequeña obra de arte pasara ante mis ojos de una forma tan natural, metida en una saco de videoclips que ni recuerdo ahora y cuyas canciones no puedo ni tararear.

Etiquetas:

Batman: Año Uno


Batman: Año Uno de Frank Miller, junto con El Regreso del Señor de la Noche (también de Miller) fueron los dos cómics que revolucionaron el concepto de Batman en los años 80. Sin estas dos obras, seguiríamos todavía anclados en la extraña mezcla de colorines del batman de la serie de los 60 de Adam West y los cómics en los que aún se le presentaba como a un superhéroe más, aunque con cierto tono más oscuro en el diseño.

La principal novedad en ambos cómics, la principal aportación de Frank Miller es su visión del personaje como un ser oscuro totalmente: Bruce Wayne murió a los 7 años en aquel callejón cuando observó la muerte de sus padres. Desde
entonces ha ido formándose una identidad falsa (el Bruce Wayne playboy, la máscara que todos ven desde fuera) y desarrollando un proyecto, una idea. Nacida del deseo de venganza, en Año Uno vemos como se dan los últimos retoques a esa idea que acaba tomando un nombre por todos conocidos: Batman. No es venganza lo que busca (no es lo único que busca en realidad), es una cruzada (como así muchas veces la define su enemigo Ra's Al Gul) para evitar a todo el mundo el sufrimiento que él padeció a los 7 años. Tanto en Año Uno como en el Regreso del Señor de la Noche, vemos al mismo Batman. Uno en su momento más dulce, cuando empieza su cruzada y todavía es torpe e inexperto, el otro, en cambio es un ser gris y apagado, tiene el aire cínico y desengañado de alguien que se ha cansado de vivir. En ambos casos, es el símbolo, es el traje que se ponen lo que los marca en su devenir. En un cómic vemos el verdadero nacimiento de Batman, con el hombre conocido como Bruce Wayne teniendo un encuentro con un murciélago en la soledad de su mansión, tras un fallido primer contacto con los barrios bajos. En el Regreso del Señor de la Noche, el renacimiento también sucede al ponerse el traje en medio de una noche lluviosa y solitaria.

Pero Año Uno no es sólo la historia de Batman, es también la historia de James Gordon, su llegada a Gotham a la vez que Bruce
Wayne (por llamarlo de alguna forma, al principio del cómic no es ni Batman ni es Bruce Wayne por supuesto). Su historia y la de Batman están entrelazadas, ambos comienzan una cruzada (la de Gordon es bastante menos pretenciosa, simplemente quiere ser un buen policía y cuidar de su mujer embarazada) y ambos se enfrentan a sendos primeros fracasos, en un mundo hostil donde no sólo los criminales son el peligro, la corrupción en todos los estamentos es el principal enemigo a batir.

Batman Año Uno es, en resumen, la obra que más bien define el nacimiento del (si puede que no el mejor, que eso es cuestión de gustos) personaje más interesante del mundo de los superhéroes, un ser torturado, un sociópata automarginado pero con buenas intenciones. Lo curioso de este personaje es que contrasta con la felicidad y el "buen rollo" que transmiten los demás superhéroes (salvo en la obra cumbre del género, Watchmen, de la cual hablaré otro día de forma más extensa), todos inmersos en el oscuro fenómeno del "vigilantismo", el mismo fenómeno retratado por Scorsese en la genial Taxi Driver.

Etiquetas:

El Show de Truman


Una de las películas más cargadas de sentidos que jamás he visto. Injustamente infravalorada por un sector del público (el odio irracional a Jim Carrey no puede ser un motivo para perderse películas como Olvidate de mí), nos narra la historia de Truman (Jim Carrey), protagonista involuntario de un programa de televisión desde que nació. Su vida entera es una ficción construida alrededor de su persona, incluso su ciudad es un gran escenario en el que todo es mentira. Todo ello está organizado por un solo hombre: Christof (Ed Harris), el creador del programa, cuyo estudio de control está situado en el cielo del gran escenario, en la Luna concretamente.

A partir de ahora, si no has visto la película, te aconsejo no leer más, merece la pena de verdad verla. La película se centra en los sucesos que hacen que Truman se replantee su vida, se pregunte si lo que vive es real. Mediante este desarrollo argumental, observamos un verdadero duelo entre el hombre y el dios. Todo está cargado de simbolismo, Truman vive en una ciudad cargada de fronteras, naturales (una isla rodeada de agua) o ficticias. El dios (juego de palabras con el nombre del creador del programa, Christof), desea mantener a Truman (fonéticamente "hombre verdadero" en inglés, el hombre real en un mundo falso) atrapado en un mundo reducido, controlado y observado desde el cielo. Truman desafía al dios, decide finalmente marcharse de su ciudad en un minúsculo barco, atravesando un mar que se vuelve tormentoso por la ira del dios desafiado. El tópico del hombre en una pequeña balsa en medio de la tempestad para representar la vida se finaliza con un soberbio juego visual. Truman choca con el barco tras la tormenta con el cielo, con el final del plató, del mundo que ha sido puesto ante sus ojos como el único mundo existente. Llega a una puerta y justo entonces oye la voz de su creador: Christof le habla para pedirle que se quede, le ofrece seguir siendo el centro del mundo que él ha creado a su alrededor. Truman se debate entre atravesar la puerta (sólo vemos oscuridad tras ella) o quedarse en el iluminado pero falso mundo que Christof le ofrece. Obviamente se decide por buscar la verdad, atraviesa la puerta y lo perdemos de vista en la oscuridad.

Especial dedicación de este post a Elena Barroso, profesora de Literatura de la Universidad de Sevilla, que me hizo ver esta película con otros ojos.

Etiquetas:

Casablanca


¿Qué decir sobre esta película (más que película es un mito ya) que no se haya escrito ya?

Su guión (el mismo que se escribía sobre la marcha y que los actores desconocían) ya ha sido analizado por muchos, más expertos que yo sin duda. La historia es de sobra conocida: Casablanca, un refugio en el Marruecos francés a todos aquellos exiliados en medio de la Segunda Guerra Mundial. Un café regido por Rick, un americano cínico, solitario, un tipo duro aparentemente desengañado de todo y de todos (gran Humphrey Bogart, transmite con una mirada, con un gesto, basta con verlo unos segundos para que llene la pantalla él solo). Este hombre se convierte en la única esperanza de huida a la libertad para Laszlo, un líder de la resistencia antinazi, y su mujer, Ilsa (magnífica Ingrid Bergman), el gran amor de Rick que lo abandonó en París. Rick se ve atrapado entre sus sentimientos por Ilsa y sus principios en una situación extrema (un mayor alemán que representa todo aquello contra lo que Rick ha luchado durante su vida y un jefe de policía francés, el capitán Louis Renault, claro ejemplo del colaboracionismo francés de Vichy).

La historia de Casablanca es un mito moderno, el hombre que renuncia a su propia felicidad, al amor de su vida, a la mujer a la que ama, a la una vida en libertad en los Estados Unidos junto a ella, renuncia a todo ello por sus principios, por ayudar al hombre al que admira, a un luchador por la libertad, un combatiente de la Resistencia. En la encrucijada entre sus propios intereses y los de una lucha mayor que los simples combatientes, elije sacrificarse por un bien mayor. Esa es la moraleja de esta historia, la derrota de un hombre es una victoria para la humanidad.

Y bueno, ya situándome fuera de la película, me siento como Woody Allen en Sueños de un seductor, envidio a Bogart, su pose, su estilo, incluso su forma de dejar marchar a la chica y aún así ser un elegante perdedor (¿cuántas veces no habré deseado ser abandonado por una mujer como Ingrid Bergman en una secuencia como la del aeropuerto?). Esta película, como dije al principio, es más que una película. Es un mito, forma parte del imaginario colectivo, incluso los que no la han visto son capaces de reconocer la canción As time goes by o frases como el "Siempre nos quedará París".

Etiquetas:

DVD

Un corto genial con el que más de uno de se sentirá en parte identificado (yo al menos sí). Más información sobre DVD en su página oficial.

Gracias Diana por pasármelo, el lote de reir de hoy es en tu honor.

Etiquetas:

El acantilado


Aún sabiendo que es peligroso, la mar brava, nubes en el cielo, un alto acantilado. Sentimos curiosidad por asomarnos, por ver como rompen las olas en las rocas, llegar al borde mismo en el que un solo paso al frente nos costaría la vida. La autodestrucción tiene a veces un halo de encanto y belleza capaz de nublarnos. A veces, al asomarte desde un alto piso, más allá del miedo, una duda sobrevuela nuestras conciencias, qué se sentirá al caer. Es una duda cuya respuesta preferimos no conocer. A pesar de ello, no podemos evitar querer asomarnos al acantilado por muy revuelto que esté el tiempo.

Gracias a Lucía por la foto, de tu fan número uno.

Etiquetas:

Dark City


Dark City es una muy interesante película en la línea de Matrix, aunque no tan espectacular y profunda en referencias e interpretaciones como la cinta de los hermanos Wachowski (Dark City es previa y su influencia se puede apreciar a simple vista, incluso muchos escenarios de Dark City fueron usados en Matrix y la fotografía es muy parecida en ambas películas).

Un hombre se despierta en un cuarto de baño de una habitación de hotel sin recordar nada de su pasado y sin entender su presente. En la habitación el cuerpo de una prostituta asesinada y mutilada yace sobre el suelo. Ahí comenzará su viaje por los escasos recuerdos que conserva y su pasado para descubrir su identidad, mientras que unos misteriosos y poderosos seres llamados los Ocultos (muy parecidos por cierto a los hombres grises de Momo) lo persiguen. Si no has visto la película, deja de leer, voy a hablar de detalles concretos del argumento y no me gusta fastidiar a nadie.

El viaje de este hombre, llamado John Murdock, transcurre atravesando una ciudad en la que nunca sale el Sol y buscando desesperadamente el paraíso infantil dónde se crió, la pequeña ciudad de playa llamada Shell Beach. Durante ese viaje comprenderá que no tiene identidad, ni él ni nadie, sus recuerdos sólo son las máscaras que llevan en un gran teatro organizado por los Ocultos en busca del alma humana. Los Ocultos buscan el alma humana en nuestros recuerdos, desean saber si alguien será un asesino tan sólo con tener recuerdos de asesino.

Al final, John Murdock desarrolla por completo el poder que temían los Ocultos y toma las riendas de la gran representación de la que formaba parte junto a toda su ciudad, cambia las reglas y, como Segismundo en La vida es sueño, decide tomar las riendas de su destino y al menos ser feliz con la mujer que ama más allá de sus recuerdos. La escena final es significativa, junto al último Oculto que sigue vivo y en la oscuridad de un pequeño pasillo decide abrir la puerta hacia el mar y la claridad, hacia el pequeño muelle en el que le espera su amor, decide vivir su sueño sin importar cuán real sea. En la oscuridad del pasillo quedaba el personaje que se convertía en la principal prueba de que todo era "irreal", que fueron extirpados de una vida a la que nunca podrían volver, él da la espalda a esa verdad y prefiere vivir el sueño. Pues como decía el propio Segismundo:

¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

A veces, sólo somos recuerdos. ¿Qué importa al fin y al cabo si lo que recordamos fue real o sólo un sueño?

Etiquetas:

Cuando los ratones tratan de conquistar el mundo

PINKY: Cerebro, ¿Qué vamos a hacer esta noche?

CEREBRO: Lo mismo que hacemos todas las noches Pinky...
¡Tratar de conquistar al mundo!


Pinky y Cerebro es una serie que nació dentro del espacio Animaniacs, una serie de dibujos animados producida por Spielberg con personajes fijos (entre ellos los hermanos Warner y la hermana Warner) entre los que estaban nuestros dos ratones de laboratorio preferidos. La serie entera de Animaniacs era una maravilla, con referencias al cine clásico de la Warner Bros, incluyendo caricaturas de actores como Humphrey Bogart por ejemplo. Es una serie que merece la pena ver, al igual que la ocupa este post.

Cerebro es el pequeñín y cabezón (de ahí su nombre), ratón superdotado alterado genéticamente con deseos de dominación mundial y cierto parecido a Napoleón (hace referencia a él muchas veces). Sus planes de esclavización general no duran más de una noche, suelen ser desbaratados por la incompetencia de Pinky (hace que Joey Tribiani parezca un premio Nobel).


Lamento con toda mi alma no poder escribir nada más concreto sobre esta gran serie, no encuentro capítulos en español (con el mítico doblaje sudamericano que aportaba ese encanto con regusto a infancia) en internet y es difícil encontrarlos en inglés. Seguiré buscando.


Mientras tanto, os dejo con el opening original de la serie, la canción pegadiza que homenajea a Pinky y su inocencia (¡bendita ignorancia!) y a Cerebro y su lado maligno. Yo siempre fui de Cerebro, será que los
malvados megalómanos tienen ese punto de atractivo que les otorga la falta de motivación real... tal vez sea simplemente que gracias a esta serie nacieron mis deseos de conquistar el mundo...

Ahí va, dedicado a una linda alcorconera de preciosos ojos:


Etiquetas:

Futurama


Hoy le dedico unos minutillos (menos de los que se merece) a mi serie preferida. En mi humilde opinión, la mejor y más completa, rica, divertida y apasionante serie de animación de los últimos años: Futurama.

Nacida de Matt Groening cancelada antes de tiempo y hubo que acelerar el final de la serie) ofrece una compleja visión de nuestro mundo, de nuestro pasado, presente y, el creador de Los Simpsons, nunca ha podido escapar de la sombra de ésta y no fue tan aceptada por el gran público. El gran público se equivocó. Futurama es una gran serie, no sólo a la altura de los Simpsons sino incluso superior. En apenas 5 temporadas (fue posible (y excéntrico futuro). Su crítica ácida abarca todos los campos imaginables: política, guerras, religión, televisión (desde Star Trek a Ally McBeal), etc. Los homenajes cinéfilos, televisivos, musicales, literarios y hasta a los videojuegos están presentes en toda la serie. Desde la primera escena en la que vemos un arcade a lo Donkey Kong en el espacio hasta el gran "corto" sobre cómo sería la vida si se pareciera más a los videojuegos (corto que otro día subiré para que lo disfrute todo el que quiera). Por cierto, especial mención para las curiosidades matemáticas en Futurama, no es de extrañar pues varios de los guionistas tienen títulos univeristarios de ciencias (Matemáticas y Física en su mayoría).

Ahora voy a hacer un paréntesis para hablar de los tres personajes que más me marcaron. El primero y principal está claro: Bender. Robot mal hablado, fumador, bebedor y cleptómano. Me conquistó desde el primer momento en el que hablando en sueños musitaba algo como "matar humanos... matar a todos los humanos..." mientras disfrutaba. Su odio y desdén hacia la vida humana y los valores morales tradicionales lo convierten en el elemento más atractivo del trío protagonista.

El doctor Zoidberg es el segundo. Su personaje maltratado e insultado por todos, su inocencia y bondad siempre contestada con violencia por parte de sus "amigos", es imposible no acabar queriéndolo. Un médico pobre y hambriento, habitual de los contenedores de basura y de la comida gratis. Tardé en cogerle cariño, pero el capítulo en que entra en celo y vuelve a su planeta natal me hizo amarlo por completo. En ese capítulo, tras fracasar intentando encontrar hembra para el apareamiento busca consejo en Fry, quien le aconseja como mentir y seducir a una mujer para llegar al apareamiento. Zoidberg se enamora y él y Fry nos deleitan con uno de los mejores diálogos de la serie:


Zoidgberg: Estoy confuso Fry, estoy notando como una sensación extraña. ¿Es amor cuando una hembra te importa por razones ajenas al apareamiento?


Fry: No, será alguna sensación alienígena.

Genial... sin más...

El último de esta lista, no por ello menos importante: Zapp Brannigan. No voy a decir nada sobre este genial seductor incomprendido. Simplemente pongo a continuación uno de mis capítulos favoritos. Si teneis un rato, vedlo, merece la pena realmente. Atentos en especial al homenaje a Cowboy de medianoche.


Etiquetas:

El beso

En un cuadro pintado casi sólo con colores fríos, Munch nos transmite pasión. Una pasión secreta, fuera del alcance de miradas furtivas que observan las ventanas ajenas. Fuera del alcance de las calles frías y vacías. Es un amor secreto. Un secreto compartido por dos que se unen de forma que no se distingue dónde empieza uno y dónde acaba el otro.

Dedicado a Carmen, feliz ella compartiendo ese secreto con un gran chaval ahora mismo a cientos de km de distancia. Gracias por mostrarme este cuadro y haberme enseñado tantas y tantas cosas.

Etiquetas:

Aplastamiento de las gotas



"Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós."

Gracias a Cortázar por el texto y a Chin por la foto. Sois dos genios.

Etiquetas:

Un Tipo Cualquiera


Así se llama el último disco de Tote King, rapero sevillano estudiante universitario de inglés (puede que ya haya terminado la carrera incluso). Su rap fresco y descarado, cargado de referencias a la literatura (en especial la inglesa, se notan sus estudios y sus lecturas, y se agradecen), al cine y a la cultura popular en general. Musicalmente este disco incluye más canciones con una base de rock, incluso una versió del Sunshine of your love de Hendrix (rockero al que Tote King admira y no lo esconde).

Sus letras están llenas de mensaje pero sin intentar aleccionar a nadie. Cuando lo escuchas notas que simplemente escribe sobre lo que vive y lo que ve, dejando que su punto de vista se filtre en sus textos. Un punto de vista crítico con la sociedad que le rodea, desde la actitud de los políticos a las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todos los temas aporta su opinión. Cabe destacar el Interludio O.S.R., fragmento de una conferencia del abogado y amigo de Tote King David Bravo acerca de la piratería informática.

Sin embargo, más que el mensaje, la principal característica del rap de Tote King (bajo mi punto de vista) es la gran cantidad de referencias culturales que inserta en sus canciones. En su anterior cd ya incluía numerosas referencias al cine (desde Los Goonies hasta el cine de Truffaut), pero es que en este va más allá: la intro de la primera canción del disco es un diálogo de una película de Woody Allen (creo que Annie Hall). Las referencias a libros y autores siempre han estado presente: Dante, Shakespeare, Allan Poe, Cervantes, Defoe, etc. Pero no reniega de la cultura popular, esa que no se estudia en ningún colegio, referencias a dibujos animados y series que forman parte de los recuerdos colectivos de toda una generación (He-man, el Coche Fantástico, Falcon Crest), situaciones vividas reconocibles para todos (en especial la canción Botines, un homenaje al calzado más importante de la infancia). En general, una mezcla de rap familiar y de laberinto de referencias en el que es un placer perderse.

En resumen, una pieza musical muy recomendable, un divertido ejercicio de intertexualidad que no dejara a nadie indiferente. Recomendado para todo el mundo, en especial para los que piensan que el rap son sólo mujeres semidesnudas mientras tipos duros enseñan músculo al lado y hablan de que son los más guays del mundo.

Etiquetas:

Una visita relámpago al París de los 70

Este corto, rodado en 1976 con una cámara enganchada a un Ferrari, es una maravilla visual, además de una grabación de lo más arriesgada.

La historia es simple, un hombre en un coche a toda prisa por las calles de una París que amanece en agosto. Tiene una cita en el Sacré-Coeur en Montmartre con una chica. La historia, como ya digo, no puede ser más sencilla.

Lo maravilloso de este corto, lo que lo hace digno de ver, es que está rodado sin permiso, sin extras, es un piloto de fórmula 1 amigo del director Claude Lelouch (o eso dice la leyenda que acompaña a la cinta) el que corre de verdad, atravesando en apenas 8 min y poco más las calles más conocidas de París.

Para todos aquellos afortunados (yo tuve esa suerte en febrero) que han visitado París, podrán reconocer con claridad muchas calles a pesar del tiempo que ha transcurrido desde el rodaje. El Arco del Triunfo, el Louvre, la Ópera, Montmartre. Lugares que forman parte del imaginario colectivo, como ya dije cuando hablé de Rayuela hace un tiempo.

Y ahora, a pesar de estar abusando demasiado del youtube, voy a poner el corto para que todo aquel que lo desee pueda disfrutarlo.


Etiquetas:

Siempre Ganamos Algunos Euros

Había una broma por internet, en la ya difunta Frikipedia sobre la SGAE y el significado de sus siglas. Dicha broma y las reacciones de la SGAE llevaron al cierre de la web a pesar de la campaña de apoyo que surgió en la red a favor de la página.

Tras todo el revuelo que ha surgido por la actuación que se tuvo que cancelar de Ramoncín ante la lluvia de objetos lanzados por el público (actitud animal injustificable totalmente), lo más aconsejable no es dejarse llevar por el razonamiento simple y tratar de comprender cómo es posible que cientos de personas acumulen tanta ira contra un personaje como el rey del pollo frito.

La SGAE ha sembrado vientos, ahora recoge tempestades. El cánon a los cds y dvds vírgenes, el cobro a bares y salones de boda y todas las acciones de dudosa moralidad han conseguido crear un clima de rechazo entre los sectores más informados musicalmente hablando.

La realidad es la que es. La industria discográfica se muere. La música sobrevive. Nos intentan convencer de lo contrario, de que sin industria no habrá música, que la distribución y producción son indispensables. En parte es cierto. Pero la distribución por internet ha superado casi a la física (el ejemplo más claro de ello son los Artic Monkeys y su éxito), los grandes músicos ya contrastados como U2 se hacen eco de ello y agradecen poder llegar a más público. El top manta no es el problema, para la industria el problema son las descargas personales, el emule y todos los mp3s que cada uno en su casa se descarga.

Si los músicos que empiezan se benefician de internet y los ya consagrados como músicos capaces de llenar estadios con miles y miles de personas en medio mundo, también apoyan internet, ¿a quién perjudica realmente? Perjudica al musicucho que pretende vivir de los discos, olvidando que el músico siempre ha vivido del directo. Perjudica a los que realizan "música gastronómica", como los definió Umberto Eco, un producto musical creado para no durar, simplemente para ser consumido y quemado en un corto período de tiempo, justo para sacar otro producto comercial igual para ser consumido de nuevo. Perjudica a las grandes discográficas, las que creen que alguien puede pagar 20 euros por un cd con 12 temas de los cuales la mayoría suelen ser basura, esos mismos que decían que no se podían abaratar los costes (aunque ahora por el mismo precio suelen meter más temas e incluso algún dvd). Perjudica a los que están intentando matar a la música diciendo que se muere, cuando en realidad son ellos los que pronto van a pasar hambre.

Mi consejo: BAJAD TODO LO QUE PODÁIS DE INTERNET. Si luego os gusta y sois de los que disfrutáis teniendo cds originales, compraoslo si está en vuestra mano.


Etiquetas:

Padre de Familia

Junto a los Simpsons (algo quemados ya en tramas y guiones) y a Futurama (mi serie preferida y que fue eliminada antes de tiempo), la serie de animación más importante a mi gusto que ha llegado de USA a nuestras pantallas en los últimos años.

Padre de Familia es fácilmente reconocible a primera vista por sus famosos flashbacks. El mecanismo es simple, durante la trama normal uno de los personajes en su diálogo recuerda una situación y a continuación vemos esa pequeña secuencia, normalmente una pequeña parodia o simplemente una escena en la que dan rienda suelta a un humor ácido, descarado y brutal.

Considerada por muchos al principio como una copia de los Simpsons, esta ha serie ha sabido hacerse con un público propio, con un humor reconocible y con un hueco en el imaginario colectivo de todos aquellos que la ven. No creo que haya alguien que la vea y no se le quede marcado el personaje de Stewie, un bebé que desea matar a su madre (Lois) y dominar el mundo, o Brian (el perro que además habla), alcohólico y culto, durante un capítulo incluso se engancha a la cocaína.

Voy a aprovechar que escribo este post y pruebo a ver si soy capaz de incluir un video de youtube en el mismo.


Etiquetas:

Punk y Dadaísmo


Hace un par de meses o así tuve que hacer un trabajo para una asignatura de movimientos artísticos. El mío se centró en estos dos movimientos, polémicos y apasionantes y con mucho en común. Esta es la conclusión que incluí al final del mismo.

La relación entre punk y dadaísmo es clara y no deja lugar a dudas. La reflexión necesaria tras analizar ambos movimientos y comparar su tiempo de vida debe estar enfocada a la esencia de los mismos. La misma esencia de nihilismo destructivo, carente de nuevos valores que sustituyan a los ya destruidos, es la que hace que al final Dada mate a Dada y el Punk destruya al Punk.
En el caso de Dada es algo obvio, un movimiento que se define como el antiarte está destinado a desaparecer en tanto que sea reconocido como movimiento artístico. Este reconocimiento por parte del mundo del arte es algo que era totalmente impensable para los dadaístas a principios de siglo. Asimilados no sólo como obra de arte, si no también como producto y, por tanto, como objeto comercializable, representa la doble derrota del dadaísmo. La primera derrota era inevitable, puesto que estaba intrínseca en su naturaleza, que Dada matase a Dada era una consecuencia lógica y algo asumido por todos los dadaístas. En cambio, la entrada en el circuito comercial y burgués del arte conlleva su segunda y, en mi opinión, más dolorosa derrota. El espíritu dadaísta es extirpado de la obra, desprovista de toda provocación real y colocada al lado de las obras que conforman ese Arte con mayúsculas que tanto criticaban. En palabras del propio Marcel Duchamp en 1962, cuando sus obras fueron consideradas artísticas: "Les he tirado a la cara el estante de las botellas y el orinal y ahora los admiran por su belleza estética.”

El punk dispuso de una vida más corta incluso que Dada. El nacimiento del movimiento punk es su propia muerte. La música punk surgió de forma espontánea, pero su propia difusión hizo que los sellos discográficos centraran su atención en ella y sacaran discos de grupos punk, contradicción clara que muestra la desaparición del espíritu inicial y su comercialización. Al igual que con Dada, el mismo crecimiento del movimiento fue lo que hizo que una música nacida para ser anticomercial, que renunciaba a los ídolos y promulgaba la independencia y la acción individual, se convirtiera en un producto musical y comercial más. Los grupos como Sex Pistols, The Clash o Ramones se convirtieron en ídolos que sustituyeron a los viejos ídolos del Rock & Roll. Esta contradicción respecto al carácter iconoclasta del movimiento demuestra que es una consecuencia lógica que el punk destruya al punk. Es un movimiento destructivo que acaba teniendo un comportamiento autodestructivo, un movimiento antisistema que convive con el sistema no puede existir largo tiempo sin caer en la contradicción. Al igual que el espíritu inicial DIY (Do It Yourself, hazlo tú mismo) derivó en una simple moda más (aunque en teoría conllevase cierto mensaje reivindicativo), alrededor de los imperdibles y la ropa vieja comprada de segunda mano (debido a la pobreza) se formó una estética que se convirtió en moda. No se vestía la ropa que se tuviese, se compraban ropas para formar parte de esa moda, para tener coherencia estética con los ídolos punks. Se centraba la atención más en la forma que en el fondo.

El dadaísmo tuvo la suerte de no tener que coexistir con la sociedad de consumo. Pudo morir con más dignidad que el punk, comercializado desde su propio nacimiento (y muerte real del movimiento) hasta nuestros días. Ambos nacieron como revoluciones, Dada tuvo éxito y fue la ruptura necesaria para el nacimiento del arte moderno. La revolución punk, en cambio, fue engullida en su nacimiento por el sistema (incluso en los primeros momentos de máximo escándalo ante el movimiento) y comercializada para evitar consecuencias mayores. Se convirtió en una moda con el apoyo de los mismo que la hicieron posible, los grupos que inicialmente la formaban se convirtieron en ídolos que propagaron la moda y ayudaron a controlarla. Sus mensajes de rebelión frente al sistema perdían credibilidad siendo pronunciados desde el amparo de las discográficas (grandes o pequeñas forman parte del sistema).

Por suerte, la conclusión más positiva es que, a pesar de que ambos movimientos han muerto claramente, todavía existe gente que los comprende y mantiene vivo su espíritu, de forma minoritaria, pero lo mantiene. Las casas okupas autogestionadas normalmente por punks nos muestran que el DIY no es un simple lema viejo y olvidado; la prueba de que el espíritu dadaísta sigue y seguirá existiendo mientras exista un arte reconocido se encuentra en noticias como la del hombre francés que intentó destruir con un martillo la Fuente de Duchamp como guiño a Dada.

Etiquetas: ,

Hace mucho...

Hace mucho que no escribo aquí. Quizás es que simplemente no encontraba palabras propias para continuar, así que recurro al truco más antiguo de la historia: usar las palabras de otro.
En este caso el otro no es un cualquiera, Julio Cortázar, maestro argentino que descansa en el cementerio de Montparnasse y que nos dejó un maravilloso legado de obras para la posteridad, con su ayuda voy a intentar revitalizar este blog, moribundo casi antes de nacer.
A continuación reproduzco el capítulo siete de Rayuela, un libro magnífico, un laberinto mágico en el que perderte y encontrarte, una obra atemporal situada en un París de ensueño, el mismo que forma parte (gracias a este libro por ejemplo) del imaginario colectivo de generaciones enteras.

Capítulo 7

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Etiquetas:

Memento

Hace poco que volví a ver esta película y la verdad es que no recordaba que me gustara tanto. Aviso que si no habéis visto Memento, no sigáis leyendo.

Un hombre incapaz de crear nuevos recuerdos, Leonard (Guy Pearce) vive sólo para encontrar al asesino de su mujer, John G, y poder cumplir su venganza.

Me encantan las películas cíclicas, las que terminan donde empiezan. Memento es una vuelta de tuerca más, hay dos líneas temporales, una hacia adelante (en blanco y negro) y otra hacia atrás (a color), que acaban confluyendo en el final de la cinta, final en el que se terminan de destapar todas las mentiras. Estas dos líneas paralelas marcan todo el tempo de la película, mejorando visualmente el
paralelismo existente entre los dos personajes que padecen la enfermedad de la memoria: Sammy Jankis, cuya historia nos cuenta Leonard mientras habla por teléfono y transcurre en blanco y negro, y el propio Leonard, cuya historia vemos en color.

En la película nada es lo que parece, un desfile de personajes se sucede antes nuestros ojos: no podemos fiarnos de ellos, de nuestras primeras impresiones, ni siquiera de las impresiones de Leonard, pues a lo largo de la película se irán cayendo todas las máscaras. Natalie (Carrie-Anne Moss) pasará de parecernos una sensible y compasiva camarera que ayuda a Leonard por empatía, a mostrarse como la fría y manipuladora novia de un camello asesinado por el propio Leonard, el cual lo mató pensando que mataba a John G.

Ni siquiera el propio Leonard es lo que parece. El principio de la película nos muestra a Leonard disparando a sangre fría a Teddy (Joe Pantoliano), un personaje que aparecerá durante toda la película para aconsejar a Lenny, como el lo llama, y que al final descubriremos que es un policía corrupto que usa a Leonard para sus propios intereses. Pero la sorpresa mayúscula de toda la película se produce en la charla que casi cierra el film, Teddy le recuerda a Leonard que su mujer no murió, que al dossier de la policía que tiene le faltan páginas porque él mismo se las ha arrancado, que la historia que él atribuye a Sammy Jankis (un caso de la misma enfermedad que él padece que investigó cuando trabajaba en una aseguradora) no es más que una deformación de su propia historia. Leonard sí puede crear nuevos recuerdos, a base de repetirse mentalmente una historia, la de su mujer muerta y el asesino al que sólo él puede encontrar y matar para cumplir su venganza, consiguió tener un objetivo en la vida para seguir adelante. Eso era lo que necesitaba para continuar viviendo, tener una razón, una motivación, un objetivo que seguir. El problema llegó cuando cumplió ese objetivo, cuando encontró al hombre que entró en su casa a robar y violó a su mujer, no cambió nada, siguió sin recordar ese momento
y empezó a construir un rompecabezas que jamás podría completar. Empezó a mentirse a sí mismo para poder seguir adelante.

La reflexión que plantea la película va más allá de la verdad y la memoria, no sólo relaciona lo que tenemos por verdadero con lo que recordamos, no podemos confiar en nuestra memoria, nuestros recuerdos son parciales, nunca exactos; la película acaba centrándose en el hecho de que esos recuerdos, nuestros pensamientos, nuestras reflexiones al fin y al cabo, son lo único que nos aferra a la realidad, una realidad totalmente ajena y que puede no tener nada que ver con lo que nosotros creemos, tenemos que creer que el mundo seguirá ahí aunque cerremos los ojos, que lo que hacemos tiene algún sentido. Todos nos mentimos para ser felices, aunque esas mentiras acaben derrumbándose y la verdad aflore tarde o temprano (hay tres instantes en la película en los que los recuerdos reales de Leonard sobre lo que le ocurrió a su mujer afloran, uno de ellos es cuando acaba de contar la historia de Sammy, se ve a éste sentado en una clínica mental y durante un instante podemos comprobar que quien en realidad está sentado es el propio Leonard; los otros dos instantes los dejo sin nombrar para que los busque quien quiera).

Etiquetas:

Presentación

Bueno, por algún lado tenía que salirme el exceso de ego, así que aprovecho la moda de los blogs, que facilita que cualquiera publique lo que le dé la gana en internet, y hasta ¡que la gente lo lea!

Ya iré poniendo cosas por aquí, aunque más que nada pretendo hablar de películas, que para eso es sobre lo que estudio y me llevo tanto tiempo delante de pantallas.

Un saludo y ya me leerás (esto va a dirigido a alguien que no sea yo, si es que alguien llega a leer esto).

Etiquetas: